El Podcast cada día viene ganando más terreno en la producción de contenido y en las audiencias. Los medios y debates de redes sociales mencionaron en reiteradas ocasiones en las últimas semanas si forma parte de la evolución de los consumos de contenidos de radio o si es un género aparte.
Con respecto a esta discusión hubo un interesante intercambio de conceptos en Twitter entre Agustín Espada, becario del Conicet, magister en industrias culturales y licenciado en Comunicación Social y el periodista y productor de Podcast Luciano Banchero.
El Podcast es radio
Para hablar sobre estos temas entrevistamos a Agustín Espada, quien nos acercó algunos conceptos que nos permiten pensar al podcast como una forma más de hacer radio. Sobre su intercambio con Luciano Banchero comentó: «es uno de los productores de podcast más relevantes del país, tiene muchos conocimientos no sólo sobre cómo hacer podcast, sino también sobre qué y cómo se está haciendo esto en todo el mundo. Además hace radio«.

Al referirse sobre sus aportes agrega: «Lo que traté de aportar en el debate fue una mirada más conceptual, teórica, correrme del análisis de los casos más particulares. Mi punto de vista, y esto está apoyado en lecturas sobre lo radiofónico en internet, es que para mi son formatos de contenidos super similares»
Sobre este tema, profundiza: «Para mi el Podcast es radio, es otra forma de hacer radio, de hacer otros contenidos radiofónicos, que está facilitada y que tiene otros condicionamientos en un escenario tecnológico distinto. En el fondo, el contenido no deja de ser apoyado por un soporte que es el sonoro y utiliza un mensaje que es el radiofónico con palabras, silencio, música y efectos de sonido.«.
El contenido
A la hora de escuchar algún contenido ya no sólo tenemos entre las opciones música, programas de radio y podcast, sino que también en algunos paises como Estados Unidos y España viene creciendo como parte del boom de contenidos sonoros los Audiolibros.
Al respecto, detalla: «Estamos recorriendo un camino hacia plataformas y hacia una convivencia con internet relacionada mucho más con la comunicación oral que con la visual. Vamos a tener definitivamente un escenario donde los contenidos sonoros van a ser los reyes de internet. Hay una combinación de evoluciones de usos y de dispositivos que van hacia ese lugar».
Además, agrega ejemplos: «Algunos editan los audiolibros específicamente para esta forma de consumo, siendo una manera más de consumir contenidos. Incluso, en algunos casos, se editan inicialmente en este formato, prescindiendo de la vista y abriendo un abanico de formas de consumo».
A la hora de analizar la formación que estan teniendo los actuales y futuros profesionales a cargo de esta producción comenta: «en la carrera de locución se aprende tanto lo que tiene que ver con doblaje como el trabajo con la voz con ficciones. Lo que tiene que ver con la producción exclusivamente de podcast estamos en un momento donde se está empezando a producir con esta tecnología y formato pero de manera incipiente.».
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en nuestro canal de Ivoox